COVID-19: Medidas de apoyo al sector empresarial adoptadas por el Gobierno de España
Ante el impacto económico y social causado por la epidemia del COVID-19, el Gobierno ha aprobado medidas urgentes económicas para proteger las familias, el empleo, autónomos y las empresas.
Le dejamos aquí todas las medidas aprobadas para apoyar las empresas.
Medidas de apoyo al sector empresarial aprobadas en consejo de ministros del 12 de marzo de 2020
- Flexibilización de los aplazamientos del pago de impuestosdurante un periodo de seis meses, previa solicitud, con bonificación en los tipos de interés.
- Se aprueba una línea de financiación específica a través del Instituto de Crédito Oficial por importe de 400 millones de eurospara atender las necesidades de liquidez de las empresas y trabajadores autónomos del sector turístico, así como de las actividades relacionadas que se estén viendo afectadas por la actual situación.
- Se permite que las empresasque han recibido préstamos de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa puedan aplazar su reembolso.
- Se amplían las bonificaciones a la Seguridad Social para contratos fijos discontinuosque se realicen entre los meses de febrero y junio en los sectores de turismo, comercio y hostelería vinculados a la actividad turística.
- No aplicación de la regla que regula el uso de slots para las próximas temporadas. Esta exención permitiría que las compañías aéreas no se vean penalizadas en el futuro por haber reducido sus vuelos en las actuales circunstancias.
Medidas para garantizar la liquidez y la estabilidad de las empresas aprobadas en consejo de ministros del 17 de marzo de 2020
Con el objetivo de que autónomos, pymes y empresas puedan hacer frente a la caída de ingresos derivada de la reducción de su actividad, se habilitan una serie de medidas para facilitar la liquidez, así como otras destinadas a dotar de flexibilidad a las empresas ante la actual coyuntura:
- El Estado, a través del ICO, otorgará garantías hasta 100.000 millones de euros para facilitar la concesión de préstamos a empresas y autónomosque lo necesiten para cubrir su circulante, pago de facturas u otros conceptos, permitiendo así su funcionamiento y protegiendo la actividad y el empleo.
- Se autoriza la creación de una línea de cobertura aseguradora por cuenta del Estado a través de CESCE por un importe hasta 2.000 millones de eurospara operaciones de financiación de circulante.
- Se amplía en 10.000 millones de euros el límite de endeudamiento del ICOcon el fin de que pueda aumentar las líneas existentes de financiación para autónomos y empresas.
- Se amplía con carácter general el plazo de contestación a los requerimientos y otros procedimientos de la Agencia Tributaria.
- Se regula la suspensión de contratos públicoscuya ejecución se vea afectada por el COVID-19.
- Se incluyen medidas para que las sociedades mercantiles adapten su actividad a las actuales circunstancias, introduciendo flexibilidadpara el desarrollo de reuniones de órganos de gobierno, formulación de cuentas, celebración de juntas de accionistas o plazos de presentación de documentos registrales. Del mismo modo, se flexibilizan los plazos para que un deudor en estado de insolvencia solicite la declaración de concurso.